-
Charla CEIP José de Espronceda de Almendralejo
Escrito por adminEn el CEIP José de Espronceda de Almendralejo se ha impartido una charla sobre hábitos saludables, trasplantes y la repercusión del consumo de alcohol y drogas en adolescentes y pre-adolescentes.
-
El ‘respirador artificial’ para órganos que promete revolucionar los trasplantes
Escrito por adminEl ‘respirador artificial’ para órganos que promete revolucionar los trasplantes.
La donación de hígado mejora gracias a una bomba de sangre que mantiene al órgano vivo.
Cuando muere un donante, los órganos destinados al trasplante se enfundan en bolsas con fluido de preservación y se meten en hielo. El diseño del contenedor de órganos apenas ha variado en los últimos 40 años: sigue siendo muy parecido a la nevera en que se llevan los refrescos a la playa. Pero el frío y la falta de oxígeno pueden dañar el órgano. -
La dolencia invisible que afecta a uno de cada tres adultos
Escrito por adminLa dolencia invisible que afecta a uno de cada tres adultos.
Los expertos alertan del infradiagnóstico de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, que puede causar cirrosis y cáncer hepático.
Suele pasar desapercibida en la mayoría de los casos. Es asintomática. Invisible y silenciosa a ojos del afectado y también del médico si no se busca a conciencia. Cuando empieza a mostrar su cara, ya está avanzada y no viene sola: la acompaña, en el mejor de los casos, una cirrosis incipiente.El 28% de los donantes de órganos supera los 70 años
Escrito por adminEl 28% de los donantes de órganos supera los 70 años
La media de edad en el año 2000 era de 51 años; en 2017, era de 60.
Los donantes de órganos envejecen. Y también los receptores de esos miembros. A la par que crecía la esperanza de vida entre la población, la edad de las personas fallecidas que donaron sus órganos ha aumentado unos 10 años desde principios de siglo. La media de edad de los donantes en el año 2000 era de 51 años; en 2017, era de 60. El perfil del donante, antes vinculado a gente relativamente joven tras un accidente de tráfico, ha mutado en tiempo y forma: lo habitual ahora es un hombre, de 60 años, fallecido a causa de un accidente cerebrovascular.No hay apenas límite de edad para dar o recibir un órgano.
Avances en la investigación sobre cómo prevenir complicaciones en los trasplantes de médula ósea
Escrito por adminAvances en la investigación sobre cómo prevenir complicaciones en los trasplantes de médula ósea
Eltrasplante de médula ósea es una intervención a la que muchos pacientes con cánceres de la sangre agresivos, como la leucemia, se tienen que someter. Es un tipo de trasplante con riesgos y, a menudo, graves complicaciones. Una de las líneas de investigación del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) está centrada en cómo proteger el endotelio.